17 febrero 2007

Ars antiqua



Ars antiqua

El Ars antiqua es un período de la historia de la música que comprende los siglos XII y XIII. Su fundamento es la creación de la famosa Escuela de Notre Dame de París, de la que surgirán dos músicos de enorme relevancia: Léonin y Pérotin.

Precedentes

Se basa en el desarrollo musical ocurrido entre los siglos IX y XII, cuando aparecen los primeros inventos polifónicos: el organum, el discantus y el canon

El organum consistía en añadir a una melodía gregoriana, llamada cantus firmus, una segunda voz a distancia de cuarta o quinta, llamada voz organalis. Esta técnica se desarrolla en la música religiosa.

El discantus eran dos voces que seguían movimientos contrarios.

En esta época se desarrolla la técnica conocida como "nota contra nota" o contrapunctus, que con el tiempo se hizo más elaborada rítmicamente llegando a cantar muchas notas por cada nota verdaderamente extensa del tenor (muchas veces esa nota del tenor era soportada por algun instrumento).

Innovaciones

Con la escuela parisina nace un nuevo sistema polifónico, el conductus, en el que la melodía principal no es gregoriana, sino inventada por el compositor, con un ritmo más o menos procesional. Pero la gran invención de esta escuela es el motete: es un canto a dos o tres voces, de carácter contrapuntístico, con la peculiaridad de que las voces cantan cada una, una letra diferente y tienen un ritmo también diferente, por lo que resulta una música muy vivaz y contrastada.

También aparece el canon, que es una forma polifónica en la que hay una sola melodía pero que se va repitiendo mediante entradas sucesivas de distintas voces o instrumentos. La diferencia con las demás formas polifónicas es que aquí hay una sola melodía pero cantada o tocada en tiempos distintos. Es la primera aparición de un arte polifónico profano y lleno de vida.

La época del Ars antiqua abarca aproximadamente del período comprendido entre 1240 y 1320. Esta denominación surgió hacia 1320 como concepto opuesto al Ars nova (sobre todo en Jacobus de Lieja, antes de 1324-1325).

El ars nova

Se conoce con el nombre de ars nova a la época que se desarrolló a lo largo del siglo XIV. Fue Philippe de Vitry compositor y teórico musical que escribió un tratado titulado ars nova, quien dio nombre a este tipo de música.

Con el ars nova la polifonía medieval llega a su máxima perfección. Guillaume de Machaut fue uno de sus más destacados compositores. Vitry y otros músicos expusieron nuevas teorías en torno al ritmo, contra las que reaccionaron violentamente los músicos más consevadores.

Philippe de Vitry

Philippe de Vitry (31 de octubre de 1291 – 9 de junio de 1361) fue un compositor, teórico musical y poeta francés nacido en Paris. Se considera que es uno de los principales teóricos del Ars nova, así como un compositor de gran talento, innovador e influyente.

A Philippe de Vitry se le conoce principalmente en la historia de la música, por haber escrito un tratado musical, el Ars Nova, el cuál dio nombre a un periodo de la música medieval, el ars nova. Sus obras muestran innovaciones en notación, principalmente mensural y ritmo, que hicieron posible la creación de obras musicales complejas en las décadas sucesivas y que culminaría en el Ars subtilior. Frecuentemente también se le atribuye el desarrollo del concepto de isoritmia.

Aunque escribió canciones y motetes, sólo han llegado hasta nosotros algunos de los motetes. Cada uno de ellos es completamente único, explorando una sola idea estructural.

Guillaume de Machaut

Guillaume de Machaut (* Machau, 1300 aprox. - † 1377), fue el compositor francés más célebre del siglo XIV. Trabajó para Jean de Bohême.

Compuso la Messe de Nostre Dame en cuatro partes, que es la primera misa polifónica conocida escrita por un solo compositor

Formas musicales

Rondó

El rondó (del francés rondeau) es una forma musical basada en la repetición de un tema musical. En un rondó, el tema principal (A) suele desarrollarse tres veces o más. Estas repeticiones se alternan con temas musicales o episodios llamados contrastes:

A. Tema principal.

B. Primer episodio en otra tonalidad (de dominante o relativo mayor/menor).

A. Repetición del tema principal.

C. Segundo episodio en otra tonalidad

A. Repetición del tema (a veces en coda)

El rondó era una forma muy atractiva para los compositores. En el período clásico, Haydn, Mozart y Beethoven incorporaron el rondó al último movimiento de sus sonatas..

Madrigal

El madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su maximo auge en el renacimiento y primer barroco. Músicalmente reconoce orígenes en la frottola, con influencias de otras formas musicales como el motete y la chanson francesa de la música renacentista. Generalmente el nombre se asocia al Madrigal de fines del siglo XIII y principios del siglo XIV en Italia, compuestos en su mayoría para voces a capella , y en algunos casos con instrumentos doblando las partes vocales.

El madrigal fue la forma musical secular más importante de su tiempo. Floreció especialmente en la segunda mitad del Siglo XVI, perdiendo su importancia alrededor de la tercer década del Siglo XVII, cuando se desvanece a través del crecimiento de nuevas formas seculares como la ópera, y se mezcla con la cantata y el diálogo.

Su difusión se inició con el "Primer Libro de Madrigales" de Philippe Verdelot, publicado en Venecia en 1533. Esta publicación tuvo un gran éxito y la forma creció rápidamente, primero en Italia, y hacia el fin del siglo, a varios otros países de Europa.

El madrigal fue especialmente apreciado en Inglaterra, desde la publicación en 1588 de "Música Transalpina" de Nicholas Yonge -una colección de madrigales italianos con sus textos traducidos al inglés- que inició por sí misma una cultura inglesa del madrigal Allí tuvo incluso vida mucho más larga que en el resto de Europa; los compositores continuaron produciendo obras de maravillosa calidad aún después que pasó de moda en el resto del continente.

Leonín, en francés Léonin (1135-1190?), es —junto con Perotín— el primer compositor conocido de órganum polifónico. Probablemente fue francés y trabajó en la Catedral Notre Dame de París

Perotín, llamado en francés Pérotin le Grand (‘el grande’) o en latín Mágister Perotinus magnus (también Perotinus Magnus y Mágister Perotinus) fue un compositor francés medieval, que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230.

Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico. Revisó el Grand livre d'órganum (en latín Magnus líber órgani o Magnus líber (atribuido a Leonín) entre 1180 y 1190.

El único esbozo sobrevive en un documento del s. XIII que contiene las notas de un anónimo estudiante universitario inglés. Él registró que un tal Mágister Leoninus (que en francés se llamaría Leonín), gran compositor, había producido un completo Magnus líber órgani (gran libro de órganum) para ser usados en las celebraciones de la liturgia. Los eruditos creen que esta compilación data de 1160 a 1180.

Renacimiento



El Renacimiento significó un período de sorprendente despertar cultural. Fue la era en que el arte, la arquitectura, la literatura y la música comenzaron a florecer más allá de las sombrías limitaciones impuestas por la Iglesia. Había música por doquier y se escuchaba en los castillos, los palacios y en las iglesias, donde la reforma había dividido a la cristiandad en católicos y protestantes.

Danzas renacentistas

En las cortes renacentistas las danzas de sociedad eran un fenómeno habitual. Los nobles y gente de renombre bailaban en parejas con coreografías complejas. Por eso, la mayor parte del repertorio instrumental del siglo XVI europeo está compuesto por piezas de danza interpretadas en diferentes instrumentos: laúd, clavecín o virginal. Las grandes fiestas incluso exigían un conjunto instrumental pequeño que no improvisaba como en la Edad Media, sino que interpretaba músicas escritas con esquemas rítmicos establecidos. Estas piezas no eran contrapuntísticas, sino melodías simples ornamentadas. Las danzas solían formar grupos de pares o tríos que pasaban de lo alegre a lo solemne, dando origen a la suite. Estas danzas ingresaron lentamente pero de manera implacable dentro de la música seria, sus puestas en escena tenían complejas coreografías y llevaron al ballet escénico. De las mascaradas y salones de los nobles, el baile se inspiró primero en figuras de la mitología para ser luego la diversión infaltable de las clases altas.

Renacimiento

Pavana y Gallarda

Pavana: como todas las danzas de la época, la pavana fue un baile grupal en el que variaban las parejas danzantes. El nombre provino de la ciudad de Padua. Fue una danza cortesana solemne, que antecedía a un saltarello o una gallarda. Esta danza lenta y majestuosa sirvió de introducción a la suite orquestal alemana en el siglo XVII.

Gallarda: solía interpretarse después de la pavana y era una danza rápida de compás ternario. Su origen se atribuye a Italia, donde se la conocía como romanesca también, y cuyo nombre deriva de gigolane, dar puntapiés. Su coreografía se caracterizaba por los saltos y movimientos enérgicos de la pierna. Uno de sus antecedentes es el turdión.

Otras Danzas

La alemanda fue una danza de origen alemán que se estilizó para utilizarse como introducción a la suite del siglo XVII. La courante o corrente es una danza rápida en compás ternario, que ocupó el segundo lugar de la suite en el siglo XVII. La chacona es una danza española que sirvió de modelo para la variación. Por último, la zarabanda o sarabanda es una danza (posiblemente española) de compás ternario y carácter solemne.Renacimiento

De la Corte a la Suite

La basse danse, de fuerte componente improvisatorio, fue la danza cortesana preferida a fines del XVI.. Pero luego empezaron a utilizarse melodías populares en la voz superior y comenzó a organizarse la coreografía específica de cada una de ellas, en especial tras la publicación de la Orquesografia de Arbeau en 1588. Aparte de la basse danse, otras danzas simples son el turdión, el branle, la pavana, la gallarda, el saltarello y la calada.
Estas formas instrumentales se fueron organizando en órdenes pequeñas que después dieron origen a la suite, nombre que aparece por vez primera en 1557, en las ediciones de Attaignant.
También se denomina a las suites partita (por incluir partes, movimientos o danzas en una serie), ordre (nombre usado por Couperin), obertura y otros apelativos, como el Banquete musical de Schein.

Hagaselamusica.com